En el movimiento del software libre sostenemos que los usuarios de ordenadores deben tener la libertad para cambiar y redistribuir el software que usan. El calificativo «free» en la expresión «free software» se refiere a la libertad: los usuarios tienen la libertad para ejecutar, modificar y redistribuir el software. El software libre contribuye al conocimiento humano, al contrario del software privativo. Por tanto, las universidades deben impulsar el software libre por el bien del progreso del saber humano, como así también alentar a los científicos y estudiantes a publicar sus trabajos.
Mostrando entradas con la etiqueta gnu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gnu. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de mayo de 2016
martes, 26 de abril de 2016
Tecnología: Dosbox: cómo correr aquél viejo juego/programa para DOS en Linux

martes, 8 de marzo de 2016
Tecnología: El nacimiento de Linux
En 1991, con 23 años, un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki (Finlandia) llamado Linus Torvalds se propone como entretenimiento hacer un sistema operativo que se comporte exactamente igual al sistema operativo UNIX, pero que funcione sobre cualquier ordenador compatible PC. Posteriormente Linus tuvo que poner como requisito mínimo que el ordenador tuviese un procesador i386, ya que los ordenadores con CPU más antiguas no facilitaban el desarrollo de un sistema operativo compatible con UNIX.
jueves, 4 de septiembre de 2014
¿Por qué yo uso Canaima Gnu/Linux?
Primeramente quiero decir
que estoy orgulloso de ser venezolano y que mis compatriotas estén
desarrollando un sistema operativo de venezolanos para venezolano con
sus propias características, ventajas y desventajas que son
naturales en cualquier invento o invención creación del hombre y en
especial a todos los hombre y mujeres que hacemos vida en está
patria.
Creo que muchos de
nosotros nos hacemos esa pregunta porque usa Canaima GNU/Linux si
estoy dominado por las grandes empresas de la industria informática
que con su poderoso sistema de mercadeo no nos permiten ver otras
opciones sino las que ellas nos presentan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Deepfake y la Manipulación Tecnológica: Un Análisis de sus Implicaciones Éticas y Sociales
En la era digital, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, ofreciendo herramientas que, aunque innovadoras, también present...

-
Para aquellos amantes de las matemáticas, para aquellas personas que creen en números mágicos, coincidencias, casualidades, cifras s...
-
El Impacto de la Inteligencia Artificial en los Puestos de Trabajo para Adolescentes Introducción Con el avance de la inteligencia artific...