
Las fases que comprende el Ciclo Comunal esta conformado por
cinco fases, las cuales se complementan e interrelacionan entre si y son las
siguientes:
Ø
Diagnostico:
esta fase caracteriza integralmente a las comunidades, se identifican las
necesidades, las aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las
relaciones sociales propias de la comunidad.
Ø
La segunda
fase del Ciclo Comunal es el Plan, en esta fase se determina las acciones,
programas y proyectos que atendiendo al diagnostico, tiene como finalidad el
desarrollo del bienestar integral de la comunidad.
Ø
La fase
que sigue es el Presupuesto, en esta fase comprende la determinación de los
fondos, costos y recursos financieros y no financieros con los que cuenta y
requiere la comunidad, destinados a la ejecución de las políticas, programas y
proyectos establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral.
Ø
La cuarta
fase consiste en la Ejecución ,
esta fase garantiza la concreción de las políticas, programas y proyectos en
espacio y tiempo establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral,
garantizando la participación activa, consciente y solidaria de la comunidad.
Ø
De inmediato
tenemos una de las fase mas resaltantes y de mayor responsabilidad es la fase
de la Contraloría
Social , esta fase es la acción permanente de prevención,
vigilancia, supervisión, seguimiento, control y evaluación de las fases del
Ciclo Comunal para la concreción del plan
comunitario de desarrollo integral y en general sobre las acciones
realizadas por el Consejo Comunal, ejercida articuladamente por los habitantes
de la comunidad, la Asamblea
de Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitaria y la unidad de Contraloría
Social del Consejo Comunal.
Ø
Para
finalizar hay que resaltar que las fases del Ciclo Comunal deberán estar
avaladas y previamente aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en el Consejo Comunal respectivo.
Hay que resaltar que el Ciclo Comunal va
a estar insertado en el documento constitutivo y estatutario del Consejo Comunal.
El ciclo comunal no se realiza individualmente
tomando en cuenta que la Ley
actual de Los Consejos Comunales los define como “una instancia de
participación, articulación e integración que permiten al pueblo organizado
ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos
orientados, a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en
construcción de una nueva sociedad”, debemos entender que es un trabajo de
todas y todos.
En
ese sentido, quiero recordarles que todo este proceso debe realizarse en
completa articulación de las ciudadanas y los ciudadanos de la comunidad; todas
y cada una de las fases deben ser aprobadas en las asambleas de ciudadanas y
ciudadanos, para así garantizar la legitimidad comunal del proyecto y facilitar
un mayor involucramiento de todas y todos en cada una de las etapas previamente
descritas.
Nuevamente
queda claro que el Ciclo Comunal es una nueva herramienta que permite a todas y
todas las personas miembro de una comunidad un mayor grado de participación ciudadana
y empoderandose del conocimiento y poder popular por media de la nueva visión
de país establecida y fundamentada en el proceso Revolucionario Bolivariano
creado por el comandante Eterno Hugo Chávez y seguido por el Presidente Nicolás
Maduro, queda establecido que a mayor grado de organización, mayor será los
beneficios presentes en la comunidad y al país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario